
Blog
Técnicas de modificación conductual con esencia Montessori
La confluencia entre las técnicas de modificación conductual y la filosofía Montessori está generando un paradigma innovador que promete transformar la manera en que abordamos el desarrollo y el comportamiento de los niños. Este enfoque híbrido no solo respeta los principios fundamentales del método Montessori, sino que también incorpora estrategias basadas en la evidencia para fomentar conductas positivas y un aprendizaje efectivo.
Motivación en el aula: Estrategias desde la psicología y el coaching
¿Buscas estrategias efectivas para motivar a tus estudiantes? Descubre cómo los principios de la psicología y el coaching pueden transformar tu aula en un entorno de aprendizaje vibrante y comprometido. Explora teorías clave de motivación, estrategias prácticas para fomentar la autonomía, la competencia y las relaciones, y cómo el coaching puede ayudarte a desbloquear el potencial de cada estudiante.
Mitos y tabúes sobre sexualidad: cómo abordarlos en el aula y la consulta
Los mitos y tabúes sexuales siguen siendo un desafío en la educación y la atención sanitaria. ¿Cómo superarlos? Nuestro artículo revela estrategias eficaces para abordar estas barreras en el aula y la consulta médica. Desde técnicas de comunicación hasta el uso de la tecnología, descubre herramientas prácticas para promover una educación sexual integral y sin prejuicios. Lectura esencial para educadores y profesionales de la salud comprometidos con el bienestar sexual de su comunidad.
La retirada deportiva: desafíos psicológicos y oportunidades
La retirada deportiva supone un desafío psicológico para los atletas. Exploraremos el impacto emocional, la redefinición de la identidad, la búsqueda de un nuevo propósito y cómo los psicólogos pueden apoyar esta transición, ayudando a los deportistas a aprovechar sus fortalezas en nuevos capítulos de sus vidas.
Victimología: Rol del psicólogo en la asistencia a víctimas
En las últimas décadas, la victimología ha cobrado una creciente importancia en el ámbito de la psicología criminal. Esta disciplina se enfoca en el estudio de las víctimas de delitos y en la atención a sus necesidades psicológicas, sociales y lega…
Rehabilitación logopédica en pacientes con traumatismo craneoencefálico: estrategias y desafíos
El traumatismo craneoencefálico (TCE) es una de las principales causas de discapacidad en todo el mundo, y puede provocar una amplia gama de secuelas cognitivas, motoras y lingüísticas. En este contexto, la rehabilitación logopédica desempeña un pape…
Apraxia del habla: Diagnóstico e intervención logopédica
La apraxia del habla, o dispraxia verbal, es una condición neurológica que dificulta la habilidad de un individuo para coordinar y realizar los movimientos precisos requeridos en la producción del lenguaje hablado, a pesar de tener la capacidad física y el deseo de comunicarse.
El papel del mindfulness en la psicoterapia integradora
En las últimas décadas, el mindfulness o atención plena ha ganado un lugar destacado en el campo de la psicoterapia. Esta práctica milenaria, originaria de las tradiciones budistas, se ha integrado exitosamente en diversos enfoques terapéuticos, demo…