El Trastorno Específico del Lenguaje (TEL): Claves y estrategias
El TEL puede manifestarse de diferentes maneras, y sus síntomas pueden variar ampliamente entre las personas afectadas. Sin embargo, las dificultades en el habla, el lenguaje y la comunicación son las características más comunes de este trastorno. Estas dificultades pueden afectar la capacidad de un niño para aprender y participar en situaciones sociales, lo que puede tener un impacto negativo en su autoestima y calidad de vida.
Es importante reconocer y tratar el TEL de manera oportuna para minimizar sus efectos y permitir que las personas afectadas alcancen su máximo potencial. Este artículo explorará el Trastorno Específico del Lenguaje, sus características y síntomas, los tipos de TEL, cómo se diagnostica y estrategias para manejarlo. También se proporcionarán consejos y recursos útiles para ayudar a las personas con TEL a enfrentar con éxito este trastorno.
¿Qué es TEL Trastorno Específico del Lenguaje?
El TEL es un tipo de trastorno específico del lenguaje que afecta tanto a la comprensión como a la producción del habla. Los niños que sufren este trastorno pueden tener dificultades para entender y producir palabras, frases y oraciones. Pueden tener problemas para aprender y utilizar reglas gramaticales, así como para comprender y seguir instrucciones complejas.
Características y síntomas del Trastorno Específico del Lenguaje (T.E.L)
Los síntomas de este trastorno del desarrollo pueden variar ampliamente entre los individuos afectados. Algunas de las características más comunes incluyen:
- Dificultad para entender y seguir instrucciones: Las personas con TEL pueden tener problemas para comprender instrucciones complejas o instrucciones que contienen múltiples pasos.
- Dificultad para expresarse: Pueden tener problemas para encontrar las palabras adecuadas al hablar o escribir, lo que puede generar frustración y ansiedad.
- Problemas en la construcción de oraciones: Es posible que tengan dificultades para organizar palabras y frases de manera coherente y gramaticalmente correcta.
- Dificultades en la pronunciación: Pueden presentar problemas en la articulación de sonidos, lo que puede dificultar la comprensión de su discurso por parte de los demás.
- Problemas en la conversación: Es posible que tengan dificultades para iniciar o mantener conversaciones, así como para comprender y responder adecuadamente a lo que los demás dicen.
Estos síntomas pueden tener un impacto importante en la vida de una persona, afectando su capacidad para aprender y participar en situaciones sociales y académicas.
Tipos de TEL
Hay varios tipos de trastornos específicos del lenguaje, incluyendo el TEL expresivo, el TEL comprensivo y el TEL mixto. Cada uno de estos tipos presenta diferentes síntomas y desafíos.
- El TEL expresivo afecta principalmente la producción del habla y el lenguaje. Las personas con este tipo de TEL pueden tener dificultades para formar palabras y oraciones, así como para utilizar reglas gramaticales adecuadas. También pueden tener un vocabulario limitado y dificultades para expresar lo que piensan o lo que sienten de manera efectiva.
- El TEL comprensivo afecta la comprensión del lenguaje. Las personas con este tipo de TEL pueden tener problemas para entender y procesar información verbal, lo que puede dificultar la comprensión de instrucciones y el aprendizaje de nuevos conceptos.
- El TEL mixto implica dificultades tanto en la producción como en la comprensión del lenguaje. Las personas con este tipo de TEL pueden enfrentar desafíos en ambas áreas, lo que puede afectar aún más su capacidad para comunicarse y aprender.
Diagnóstico del TEL
El diagnóstico del TEL implica una evaluación exhaustiva por parte de un profesional de la salud, como un logopeda, un psicólogo o un médico. Esta evaluación puede incluir pruebas de habilidades lingüísticas, cognitivas, sociales y emocionales. También se pueden realizar pruebas para descartar otras afecciones que puedan estar causando dificultades en el lenguaje, como problemas auditivos o discapacidades intelectuales.
Estrategias de tratamiento del Trastorno Específico del Lenguaje
Hay varias estrategias que pueden ser útiles para ayudar a las personas con TEL a manejar sus síntomas y mejorar sus habilidades lingüísticas. Algunas de estas estrategias incluyen:
- Terapia del habla y el lenguaje: Un logopeda puede trabajar con la persona afectada para desarrollar y mejorar sus habilidades de comunicación y lenguaje. Esto puede incluir ejercicios y actividades específicas para abordar áreas problemáticas, como la pronunciación, la gramática y la comprensión del lenguaje.
- Apoyo educativo: Las adaptaciones y el apoyo en el entorno escolar pueden ayudar a los niños con TEL a tener éxito académicamente. Esto puede incluir la enseñanza de estrategias de aprendizaje específicas, la adaptación de materiales y la implementación de modificaciones en el aula.
- Terapia ocupacional: La terapia ocupacional puede ayudar a estas personas con TEL a desarrollar habilidades prácticas y de la vida diaria, como la escritura y la organización.
- Terapia de grupo: La participación en grupos terapéuticos puede ayudar a las personas con TEL a mejorar sus habilidades sociales y de comunicación en un entorno estructurado y de apoyo.
Consejos para enfrentar con éxito el Trastorno Específico del Lenguaje TEL
- Ser paciente y comprensivo: Las personas con TEL pueden necesitar más tiempo y apoyo para comunicarse y aprender, por lo que es de gran importancia ser pacientes y comprensivos con sus necesidades y desafíos.
- Establecer metas realistas: Establecer metas alcanzables y específicas puede ayudar a estas personas a mantenerse motivadas y enfocadas en su progreso.
- Fomentar la práctica y la repetición: La práctica regular y la repetición de habilidades lingüísticas pueden ayudarles a mejorar y consolidar sus habilidades.
- Animar a la persona afectada a utilizar sus puntos fuertes: Alentándolos a utilizar sus habilidades y talentos únicos, puede ayudar a aumentar su confianza y autoestima.
- Buscar apoyo y recursos: Hay muchas organizaciones y profesionales que pueden proporcionar información, apoyo y recursos para ayudar a las personas con TEL y sus familias a enfrentar este trastorno
Recursos y apoyo para personas con Trastorno Específico del Lenguaje
Existen numerosos recursos y organizaciones disponibles para proporcionar información, apoyo y asesoramiento a las personas con TEL, sus familias y profesionales. Algunos de estos recursos incluyen:
- Asociaciones y grupos de apoyo: Estas organizaciones pueden ofrecer información, recursos y oportunidades para conectarse con otros que enfrentan desafíos similares.
- Profesionales de la salud: Los logopedas, psicólogos y médicos pueden brindar evaluaciones, diagnóstico, tratamiento y apoyo continuo para las personas con TEL.
- Material educativo y de referencia: Libros, artículos y sitios web pueden ofrecer información valiosa y consejos prácticos para ayudar a las personas con TEL a mejorar sus habilidades lingüísticas y enfrentar sus desafíos.
- Formación para profesionales: Existe una amplia oferta formativa para ampliar habilidades y conocimientos o especializarse en este campo. Como es el caso de nuestro Máster en Logopedia en Atención Temprana.
Categorías
Otras noticias que te pueden interesar
Autopsia Psicológica: Qué es y Cómo se Hace
Funciones y tendencias en la gestión de Recursos Humanos
Los Recursos Humanos han demostrado su validez en la gestión empresarial, sobre todo desde el punto de vista de los profesionales que forman parte de la compañía. Desde la contratación de personal hasta la formación de la plantilla, como cualquier otra de sus funciones, resultan indispensables para mantener al mejor nivel la competitividad de una empresa.
La solicitud de profesionales especializados en este ámbito, también ha impulsado el interés por estudiar un Máster en recursos humanos online, con el fin de aprovechar esta situación positiva en el mercado laboral.
Pese a todo, sigue siendo en algunos casos un sector profesional algo desconocido entre mucha gente. Repasamos a continuación por qué Recursos Humanos es tan importante y qué novedades relacionadas ha tenido últimamente.Reclutamiento Digital en RRHH: Guía Completa de Herramientas y Estrategias
La búsqueda de talento ha experimentado una transformación radical en los últimos años. Las empresas que siguen dependiendo exclusivamente de métodos tradicionales se encuentran en clara desventaja frente a aquellas que han abrazado la digitalización de RRHH. El reclutamiento digital no es solo una tendencia; es la nueva realidad del mercado laboral (Venkateshwaran et al., 2025).
Según un estudio reciente de LinkedIn, el 87% de los reclutadores considera que la tecnología ha transformado fundamentalmente su trabajo, mientras que las empresas que implementan estrategias digitales de reclutamiento reducen hasta un 40% el tiempo de contratación y mejoran en un 35% la calidad de sus candidatos (Koshti et al., 2025).