Cómo superar las dificultades de aprendizaje
Tipos de dificultades de aprendizaje
Algunos de los trastornos más habituales son:
- Dislexia: dificultad para leer y deletrear palabras.
- Disgrafía: problema en la escritura y ortografía.
- Discalculia: incapacidad para entender conceptos matemáticos.
- TDAH: déficit de atención e hiperactividad.
Otros menos conocidos son el trastorno del procesamiento auditivo, de la coordinación motora o del razonamiento lógico.
Lo importante es detectar cuál es el área afectada para poder aplicar la ayuda adecuada.
Consecuencias para los estudiantes
Estas dificultades, si no se abordan correctamente, pueden provocar:
- Bajo rendimiento académico
- Frustración y problemas de conducta
- Baja autoestima y pérdida de motivación
Incluso en la edad adulta pueden derivar en fracaso escolar, problemas laborales o aislamiento social.
Evaluación y diagnóstico
Ante las primeras sospechas de un problema de aprendizaje se debe acudir a un especialista:
- Psicopedagogo
- Neuropediatra
- Logopeda
Realizarán una evaluación exhaustiva para determinar:
- Áreas concretas afectadas
- Grado de afectación
- Posibles causas
Y establecer así un diagnóstico individualizado.
Algunas pruebas habituales son:
- Test estandarizados de capacidad lectora o matemática
- Evaluación del cociente intelectual
- Pruebas de atención, percepción y memoria
- Cuestionarios a padres y profesores
Intervención personalizada
Una vez diagnosticado el trastorno, se diseña un plan de apoyo educativo específico que debe incluir:
- Adaptación de los métodos de enseñanza
- Modificación de contenidos y actividades
- Ayudas técnicas y recursos alternativos
- Refuerzo positivo y aumento de autoestima
Y contar con la colaboración de:
- Profesores
- Logopedas y psicopedagogos
- Padres
- Compañeros
Cada estudiante requerirá unas medidas u otras según sus necesidades.
Recursos y estrategias útiles
Algunas recomendaciones que pueden ayudar son:
- Usar material audiovisual
- Grabar las clases
- Permitir ordenadores o tablets
- Segmentar tareas extensas
- Dar más tiempo en exámenes
- Utilizar mapas mentales y conceptuales
Formación de profesionales
Es importante que los profesionales que trabajan con estudiantes que tienen dificultades de aprendizaje cuenten con una sólida formación especializada que les permita diseñar intervenciones efectivas.
Es por ello que en Edeca Formación ofrecemos el Máster en Dificultades de Aprendizaje completamente online, que capacita para trabajar con alumnos que presentan necesidades educativas especiales relacionadas con trastornos del neurodesarrollo.
El contenido del máster permite adquirir las competencias necesarias para la evaluación, diagnóstico e intervención didáctica ante problemas como la dislexia, TDAH, discalculia o trastornos de procesamiento.
Se trata de una formación muy completa de la mano de docentes expertos en psicopedagogía y educación especial.
Categorías
Otras noticias que te pueden interesar
La Terapia de Aceptación y Compromiso: Principios fundamentales, Beneficios y Técnicas
Coaching deportivo y entrenamiento mental: Herramientas y beneficios
“Si el talento fuera suficiente, ¿por qué conocemos personas talentosas que no han logrado ser exitosas?” John C. Maxwell, uno de los líderes más influyentes, rompió la unión aparente entre talento y éxito, y los situó en la misma dirección, pero en extremos opuestos. Hoy en día sabemos que sólo el talento no nos catapulta al éxito: necesitamos algo más.
En el deporte, además de talento, se precisa de una preparación física, equilibrio y descanso, psicología, alimentación, etc., y dicha articulación se une a través de un fuerte pegamento, el coaching deportivo: el algo que necesitamos.
La motivación y otras variables psicológicas son pilares fundamentales en el deporte, por lo que la formación en coaching deportivo te permitirá potenciar las habilidades y el rendimiento del deportista.
Nuevas estrategias en rehabilitación neuropsicológica para Alzheimer y Parkinson
La enfermedad de Alzheimer (EA) y la enfermedad de Parkinson (EP) son dos de las principales enfermedades neurodegenerativas que afectan a la población mundial. Ambas condiciones se caracterizan por un deterioro cognitivo progresivo que impacta significativamente en la calidad de vida de los pacientes y sus familias. En los últimos años, se han desarrollado nuevos enfoques en rehabilitación neuropsicológica que buscan mejorar las habilidades cognitivas y funcionales de estos pacientes. En este artículo, exploraremos algunas de las estrategias más prometedoras en este campo.