Edeca | Educación | Cómo superar las dificultades de aprendizaje

Cómo superar las dificultades de aprendizaje

Publicado: 13 dic 2023
Cómo superar las dificultades de aprendizaje
Las dificultades de aprendizaje son más comunes de lo que pensamos. Se estima que entre el 5% y el 15% de los estudiantes tienen algún tipo de trastorno que afecta a su capacidad para aprender en áreas como la lectura, escritura, matemáticas, razonamiento o habilidades motoras.

A menudo estos problemas pasan desapercibidos porque los síntomas pueden confundirse con vagancia, desinterés o falta de concentración. Pero en realidad se trata de alteraciones neurológicas que dificultan procesos cognitivos específicos relacionados con el aprendizaje académico.

Tipos de dificultades de aprendizaje

Algunos de los trastornos más habituales son:

  • Dislexia: dificultad para leer y deletrear palabras.
  • Disgrafía: problema en la escritura y ortografía.
  • Discalculia: incapacidad para entender conceptos matemáticos.
  • TDAH: déficit de atención e hiperactividad.

Otros menos conocidos son el trastorno del procesamiento auditivo, de la coordinación motora o del razonamiento lógico.

Lo importante es detectar cuál es el área afectada para poder aplicar la ayuda adecuada.

Consecuencias para los estudiantes

Estas dificultades, si no se abordan correctamente, pueden provocar:

  • Bajo rendimiento académico
  • Frustración y problemas de conducta
  • Baja autoestima y pérdida de motivación

Incluso en la edad adulta pueden derivar en fracaso escolar, problemas laborales o aislamiento social.

Evaluación y diagnóstico

Ante las primeras sospechas de un problema de aprendizaje se debe acudir a un especialista:

  • Psicopedagogo
  • Neuropediatra
  • Logopeda

Realizarán una evaluación exhaustiva para determinar:

  • Áreas concretas afectadas
  • Grado de afectación
  • Posibles causas

Y establecer así un diagnóstico individualizado.

Algunas pruebas habituales son:

  • Test estandarizados de capacidad lectora o matemática
  • Evaluación del cociente intelectual
  • Pruebas de atención, percepción y memoria
  • Cuestionarios a padres y profesores

Intervención personalizada

Una vez diagnosticado el trastorno, se diseña un plan de apoyo educativo específico que debe incluir:

  • Adaptación de los métodos de enseñanza
  • Modificación de contenidos y actividades
  • Ayudas técnicas y recursos alternativos
  • Refuerzo positivo y aumento de autoestima

Y contar con la colaboración de:

  • Profesores
  • Logopedas y psicopedagogos
  • Padres
  • Compañeros

Cada estudiante requerirá unas medidas u otras según sus necesidades.


Recursos y estrategias útiles

Algunas recomendaciones que pueden ayudar son:

  • Usar material audiovisual
  • Grabar las clases
  • Permitir ordenadores o tablets
  • Segmentar tareas extensas
  • Dar más tiempo en exámenes
  • Utilizar mapas mentales y conceptuales
Lo importante es no rendirse y seguir buscando fórmulas hasta dar con aquello que mejor se adapte a cada persona.

Con esfuerzo y apoyo adecuado, es posible superar estas dificultades de aprendizaje y desarrollar todo el potencial.


Formación de profesionales

Es importante que los profesionales que trabajan con estudiantes que tienen dificultades de aprendizaje cuenten con una sólida formación especializada que les permita diseñar intervenciones efectivas.

Es por ello que en Edeca Formación ofrecemos el Máster en Dificultades de Aprendizaje completamente online, que capacita para trabajar con alumnos que presentan necesidades educativas especiales relacionadas con trastornos del neurodesarrollo.

El contenido del máster permite adquirir las competencias necesarias para la evaluación, diagnóstico e intervención didáctica ante problemas como la dislexia, TDAH, discalculia o trastornos de procesamiento.

Se trata de una formación muy completa de la mano de docentes expertos en psicopedagogía y educación especial.

Otras noticias que te pueden interesar

¿Cómo prevenir la adicción a la tecnología?

¿Cómo prevenir la adicción a la tecnología?

Las nuevas tecnologías pueden tener un gran potencial educativo y comunicativo pero su uso inadecuado o abusivo puede acarrear importantes consecuencias negativas para jóvenes y adultos. Según la  Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada cuatro personas sufre trastornos de conducta relacionados con las nuevas adicciones o adicciones sin sustancia.
Terapia de Activación Conductual (TAC): Un enfoque empírico en el tratamiento de la depresión

Terapia de Activación Conductual (TAC): Un enfoque empírico en el tratamiento de la depresión

Si eres un profesional de la salud mental, un investigador en psicología, o simplemente alguien que busca entender mejor las intervenciones basadas en evidencia para la depresión, este artículo tiene el objetivo de profundizar en la Terapia de Activación Conductual (TAC)
Qué es la afasia que ha obligado a Bruce Willis a retirarse

Qué es la afasia que ha obligado a Bruce Willis a retirarse

Esta semana, hemos estado leyendo en muchos periódicos la noticia de que, el actor Bruce Willis, de 67 años, se ha visto obligado a retirarse del cine debido a que padece afasia. Pero, ¿Qué es la afasia?