Edeca | Educación | Cómo superar las dificultades de aprendizaje

Cómo superar las dificultades de aprendizaje

Publicado: 13 dic 2023
Cómo superar las dificultades de aprendizaje
Las dificultades de aprendizaje son más comunes de lo que pensamos. Se estima que entre el 5% y el 15% de los estudiantes tienen algún tipo de trastorno que afecta a su capacidad para aprender en áreas como la lectura, escritura, matemáticas, razonamiento o habilidades motoras.

A menudo estos problemas pasan desapercibidos porque los síntomas pueden confundirse con vagancia, desinterés o falta de concentración. Pero en realidad se trata de alteraciones neurológicas que dificultan procesos cognitivos específicos relacionados con el aprendizaje académico.

Tipos de dificultades de aprendizaje

Algunos de los trastornos más habituales son:

  • Dislexia: dificultad para leer y deletrear palabras.
  • Disgrafía: problema en la escritura y ortografía.
  • Discalculia: incapacidad para entender conceptos matemáticos.
  • TDAH: déficit de atención e hiperactividad.

Otros menos conocidos son el trastorno del procesamiento auditivo, de la coordinación motora o del razonamiento lógico.

Lo importante es detectar cuál es el área afectada para poder aplicar la ayuda adecuada.

Consecuencias para los estudiantes

Estas dificultades, si no se abordan correctamente, pueden provocar:

  • Bajo rendimiento académico
  • Frustración y problemas de conducta
  • Baja autoestima y pérdida de motivación

Incluso en la edad adulta pueden derivar en fracaso escolar, problemas laborales o aislamiento social.

Evaluación y diagnóstico

Ante las primeras sospechas de un problema de aprendizaje se debe acudir a un especialista:

  • Psicopedagogo
  • Neuropediatra
  • Logopeda

Realizarán una evaluación exhaustiva para determinar:

  • Áreas concretas afectadas
  • Grado de afectación
  • Posibles causas

Y establecer así un diagnóstico individualizado.

Algunas pruebas habituales son:

  • Test estandarizados de capacidad lectora o matemática
  • Evaluación del cociente intelectual
  • Pruebas de atención, percepción y memoria
  • Cuestionarios a padres y profesores

Intervención personalizada

Una vez diagnosticado el trastorno, se diseña un plan de apoyo educativo específico que debe incluir:

  • Adaptación de los métodos de enseñanza
  • Modificación de contenidos y actividades
  • Ayudas técnicas y recursos alternativos
  • Refuerzo positivo y aumento de autoestima

Y contar con la colaboración de:

  • Profesores
  • Logopedas y psicopedagogos
  • Padres
  • Compañeros

Cada estudiante requerirá unas medidas u otras según sus necesidades.


Recursos y estrategias útiles

Algunas recomendaciones que pueden ayudar son:

  • Usar material audiovisual
  • Grabar las clases
  • Permitir ordenadores o tablets
  • Segmentar tareas extensas
  • Dar más tiempo en exámenes
  • Utilizar mapas mentales y conceptuales
Lo importante es no rendirse y seguir buscando fórmulas hasta dar con aquello que mejor se adapte a cada persona.

Con esfuerzo y apoyo adecuado, es posible superar estas dificultades de aprendizaje y desarrollar todo el potencial.


Formación de profesionales

Es importante que los profesionales que trabajan con estudiantes que tienen dificultades de aprendizaje cuenten con una sólida formación especializada que les permita diseñar intervenciones efectivas.

Es por ello que en Edeca Formación ofrecemos el Máster en Dificultades de Aprendizaje completamente online, que capacita para trabajar con alumnos que presentan necesidades educativas especiales relacionadas con trastornos del neurodesarrollo.

El contenido del máster permite adquirir las competencias necesarias para la evaluación, diagnóstico e intervención didáctica ante problemas como la dislexia, TDAH, discalculia o trastornos de procesamiento.

Se trata de una formación muy completa de la mano de docentes expertos en psicopedagogía y educación especial.

Otras noticias que te pueden interesar

El poder terapéutico del humor: Beneficios y aplicaciones en la salud mental

El poder terapéutico del humor: Beneficios y aplicaciones en la salud mental

Descubre el potencial del humor para revolucionar las terapias psicológicas y potenciar la salud emocional. Explora los beneficios del humor en la salud mental y cómo los profesionales pueden incorporarlo en sus prácticas terapéuticas.
¿Cómo afectan las redes sociales a la imagen corporal y a los TCA?

¿Cómo afectan las redes sociales a la imagen corporal y a los TCA?

Las redes sociales han transformado nuestras vidas, pero su impacto en la imagen corporal y los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) es preocupante. Este artículo explora la compleja relación entre las plataformas digitales y el desarrollo de TCA en adolescentes, analizando cómo los filtros, la cultura de la comparación y la influencia de los "influencers" pueden contribuir a problemas de salud mental. Ofrecemos estrategias prácticas para mitigar estos efectos negativos y promover un uso saludable de las redes sociales.
Bienestar emocional: Qué es y cómo mejorarlo día a día

Bienestar emocional: Qué es y cómo mejorarlo día a día

Es cada vez más común oír que vivimos una pandemia interpersonal y emocional, con experiencias cercanas y próximas a situaciones de soledad y aislamiento. Con este pretexto, actualmente la Psicología de la Salud ha centrado su estudio en el ámbito de las emociones y en la importancia del bienestar y la salud emocional.

De todos los conocimientos, dedicar tiempo a pensar en uno mismo es el saber más importante de todos. En cualquier etapa de la vida, se recomienda ampliar y especializar el conocimiento personal para mejorar la calidad de vida, por lo que puedes profundizar en esta área con un Máster en Bienestar Emocional y Crecimiento Personal 

A continuación, resolvemos algunas cuestiones prácticas que pueden servir como apoyo o plan de salud emocional.