Todo lo que no sabías sobre la personalidad sádica de Ivar el deshuesado
Trastorno sádico de la personalidad
Un sádico, dice el mote conocido, es el que trata con delicadeza al masoquista. "El arte de amargarse la vida" (1983), Paul WatzlawickPara comenzar este texto, queremos darte una definición de la personalidad. Solo así, podrás contemplar el sadismo de una manera adecuada. La personalidad es un patrón de funcionamiento consolidado, que se refleja en una generalidad y coherencia de respuestas en distintos tiempos y contextos por parte del sujeto. Sin embargo, en algunas ocasiones, este patrón de funcionamiento se ve alterado por diferentes causas. Aquí es donde se ubica el trastorno sádico de la personalidad y, más que probablemente, Ivar el deshuesado.
¿Un criminal es un sádico?
A pesar de la típica connotación psicopatológica atribuida a los criminales, la mayoría de éstos no poseen un trastorno al que culpabilizar por sus fechorías. A pesar de todo esto, en gran cantidad de crímenes, ha quedado demostrada su relación con la psicopatía. ¿Te queda ahora un poco más claro? Sigamos indagando en este trastorno.Características del trastorno sádico de la personalidad
Si aún no reconoces las características en este personaje de ficción, a continuación te las contamos para que puedas identificar este trastorno:- Es una persona excesivamente controladora
 - Impone su voluntad a través del temor y la coacción
 - Manifiesta fascinación por la muerte y la violencia en general
 - Utiliza la humillación y violencia para su satisfacción sin ningún tipo de objetivo final
 - No limita este comportamiento a una situación en concreto, sino que se trata de un patrón general
 
Aporta tu granito de arena para construir la gran montaña de Edeca.
Fuentes
Qué es la personalidad Trastorno sádico de la personalidad Frases de sadismo Historia de Ivar el DeshuesadoCategorías
Otras noticias que te pueden interesar
¿Qué es "mainstreaming de género"?
Cómo se representa la depresión en la infancia
Las depresiones infantiles no han sido identificadas y diagnosticadas por los profesionales hasta los años setenta, debido a que la mayoría de las veces se presenta de manera encubierta y latente, a través de síntomas inespecíficos, no típicamente depresivos, además, la falta de madurez conlleva que los niños no siempre sepan describir lo que sienten.
Enfrentar las Navidades con TCA: el papel y la influencia de la familia
Las fiestas navideñas pueden ser un gran desafío para quienes padecen Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), ya que la abundancia de comida, las reuniones familiares y la presión social pueden desencadenar ansiedad y rechazo hacia la alimentación. Descubre cómo las dinámicas familiares influyen en el desarrollo y mantenimiento de los TCA, y estrategias prácticas para preparar al paciente antes, durante y después de las celebraciones.
