Edeca | Psicología | Superación del malestar

Superación del malestar

Publicado: 28 sep 2018
Superación del malestar

¿Qué entendemos por malestar?

Es aquel estado emocional negativo, más o menos permanente, derivado de ciertas vivencias percibidas como insatisfactorias y amenazantes para la autoestima y la integridad física o mental. Aunque, en ocasiones, está provocado por causas objetivas (origen externo), es más frecuente que se derive de la interpretación de la misma (de origen interno), por lo que conviene centrarse en la búsqueda de estrategias para modificar dicha interpretación, mediante la reducción de la vulnerabilidad ante las presiones ambientales.

¿Cuáles son las estrategias para combatir el malestar provocado por causas internas?

Este tipo de malestar suele estar ligado a un déficit en algunas habilidades sociales y emocionales, por lo que ha de ser combatido mediante la ruptura de los ciclos patológicos de acción, es decir, modificando las secuencias de pensamiento, emoción y acción, que resultan ineficaces, para hacerlas más funcionales y satisfactorias.

Así mismo, la opinión que tenemos de nosotros mismos es fundamental para superar el malestar emocional, por ello, trabajar nuestra autoestima es imprescindible.

"Bastante dolor inevitable hay, para añadir dolor evitable e innecesario".

Otras noticias que te pueden interesar

¿Sabrías diferenciar entre apego y dependencia emocional?

¿Sabrías diferenciar entre apego y dependencia emocional?

A veces, tenemos lazos muy fuertes con personas que son especiales en nuestra vida. Somos felices cuando estamos con ellos, queremos pasar siempre tiempo con esa persona... y a veces hasta sentimos que nos hace falta esa persona para ser felices.

Técnicas de modificación conductual con esencia Montessori

Técnicas de modificación conductual con esencia Montessori

La confluencia entre las técnicas de modificación conductual y la filosofía Montessori está generando un paradigma innovador que promete transformar la manera en que abordamos el desarrollo y el comportamiento de los niños. Este enfoque híbrido no solo respeta los principios fundamentales del método Montessori, sino que también incorpora estrategias basadas en la evidencia para fomentar conductas positivas y un aprendizaje efectivo.
Funciones y tendencias en la gestión de Recursos Humanos

Funciones y tendencias en la gestión de Recursos Humanos

Los Recursos Humanos han demostrado su validez en la gestión empresarial, sobre todo desde el punto de vista de los profesionales que forman parte de la compañía. Desde la contratación de personal hasta la formación de la plantilla, como cualquier otra de sus funciones, resultan indispensables para mantener al mejor nivel la competitividad de una empresa.

La solicitud de profesionales especializados en este ámbito, también ha impulsado el interés por estudiar un Máster en recursos humanos online, con el fin de aprovechar esta situación positiva en el mercado laboral.

Pese a todo, sigue siendo en algunos casos un sector profesional algo desconocido entre mucha gente. Repasamos a continuación por qué Recursos Humanos es tan importante y qué novedades relacionadas ha tenido últimamente.