Edeca | Psicología | Superación del malestar

Superación del malestar

Publicado: 28 sep 2018
Superación del malestar

¿Qué entendemos por malestar?

Es aquel estado emocional negativo, más o menos permanente, derivado de ciertas vivencias percibidas como insatisfactorias y amenazantes para la autoestima y la integridad física o mental. Aunque, en ocasiones, está provocado por causas objetivas (origen externo), es más frecuente que se derive de la interpretación de la misma (de origen interno), por lo que conviene centrarse en la búsqueda de estrategias para modificar dicha interpretación, mediante la reducción de la vulnerabilidad ante las presiones ambientales.

¿Cuáles son las estrategias para combatir el malestar provocado por causas internas?

Este tipo de malestar suele estar ligado a un déficit en algunas habilidades sociales y emocionales, por lo que ha de ser combatido mediante la ruptura de los ciclos patológicos de acción, es decir, modificando las secuencias de pensamiento, emoción y acción, que resultan ineficaces, para hacerlas más funcionales y satisfactorias.

Así mismo, la opinión que tenemos de nosotros mismos es fundamental para superar el malestar emocional, por ello, trabajar nuestra autoestima es imprescindible.

"Bastante dolor inevitable hay, para añadir dolor evitable e innecesario".

Otras noticias que te pueden interesar

¿Qué es el “Síndrome de la cara vacía'' que ha provocado el fin del uso de mascarilla?

¿Qué es el “Síndrome de la cara vacía'' que ha provocado el fin del uso de mascarilla?

El fin de la mascarilla ha supuesto un motivo de ansiedad para muchas personas con miedo al contagio o a mostrar su rostro al mundo. Hablamos del Síndrome de la cara vacía.
¿Qué es la musicoterapia y cuáles son sus beneficios?

¿Qué es la musicoterapia y cuáles son sus beneficios?

La música se ha utilizado como herramienta terapéutica desde tiempos primitivos. Hoy, hablamos sobre qué es la musicoterapia, en qué consiste y cuáles son sus beneficios en niños y mayores.
El Trastorno Específico del Lenguaje  (TEL): Claves y estrategias

El Trastorno Específico del Lenguaje (TEL): Claves y estrategias

La capacidad de expresarse con eficacia es crucial para para cualquier persona. Sin embargo, para las personas con Trastorno Específico del Lenguaje (TEL), esto puede resultar una ardua batalla. El TEL, un trastorno persistente del lenguaje que afecta a casi el 7% de la población, crea retos únicos en el habla, la comprensión y la interacción social. Superar estos obstáculos puede parecer desalentador, pero con las claves y estrategias adecuadas, las personas con TEL pueden liberar todo su potencial y prosperar en la sociedad actual. En este artículo, nos adentraremos en el mundo del Trastorno Específico del Lenguaje, exploraremos los diferentes tipos, su diagnóstico y tratamiento y proporcionaremos herramientas concretas para capacitar a los afectados por el TEL.