Edeca | Psicología | Superación del malestar

Superación del malestar

Publicado: 28 sep 2018
Superación del malestar

¿Qué entendemos por malestar?

Es aquel estado emocional negativo, más o menos permanente, derivado de ciertas vivencias percibidas como insatisfactorias y amenazantes para la autoestima y la integridad física o mental. Aunque, en ocasiones, está provocado por causas objetivas (origen externo), es más frecuente que se derive de la interpretación de la misma (de origen interno), por lo que conviene centrarse en la búsqueda de estrategias para modificar dicha interpretación, mediante la reducción de la vulnerabilidad ante las presiones ambientales.

¿Cuáles son las estrategias para combatir el malestar provocado por causas internas?

Este tipo de malestar suele estar ligado a un déficit en algunas habilidades sociales y emocionales, por lo que ha de ser combatido mediante la ruptura de los ciclos patológicos de acción, es decir, modificando las secuencias de pensamiento, emoción y acción, que resultan ineficaces, para hacerlas más funcionales y satisfactorias.

Así mismo, la opinión que tenemos de nosotros mismos es fundamental para superar el malestar emocional, por ello, trabajar nuestra autoestima es imprescindible.

"Bastante dolor inevitable hay, para añadir dolor evitable e innecesario".

Otras noticias que te pueden interesar

Cómo se representa la depresión en la infancia

Cómo se representa la depresión en la infancia

Las depresiones infantiles no han sido identificadas y diagnosticadas por los profesionales hasta los años setenta, debido a que la mayoría de las veces se presenta de manera encubierta y latente, a través de síntomas inespecíficos, no típicamente depresivos, además, la falta de madurez conlleva que los niños no siempre sepan describir lo que sienten.

Metaprogramación cognitiva: Qué es y cómo puede ayuderte a mejorar tu autoestima y reducir el estrés

Metaprogramación cognitiva: Qué es y cómo puede ayuderte a mejorar tu autoestima y reducir el estrés

La metaprogramación cognitiva es un tema fascinante que ha ganado popularidad en los últimos años debido a su potencial para transformar nuestra vida y mejorar nuestro bienestar. En este artículo, analizaremos qué es la metaprogramación cognitiva, sus componentes, beneficios, técnicas, modelos y aplicaciones. También abordaremos los desafíos y limitaciones de esta práctica.
Cómo estimular las 4 hormonas de la Felicidad

Cómo estimular las 4 hormonas de la Felicidad

Tranquilo, hoy no vamos a entrar en un debate filosófico de esos que tuviste que estudiar en el Instituto, sobre qué es o no es la felicidad. Tan sólo te decimos que, si pensabas que la felicidad dependía de lo que tienes o no tienes, estás muy equiv…