El método más efectivo para detectar dificultades de aprendizaje
Publicado: 30 jun 2020
¿Quieres conocer los signos para detectar dificultades de aprendizaje en niños? No te pierdas el siguiente post. ¡Empezamos!
¿Trastorno del aprendizaje o dificultad pasajera?
No todos aprendemos igual. Un concepto relativamente reciente mediante el que muchos profesionales tratan de optimizar el sistema educativo hacia un aprendizaje personalizado que sea capaz de acogernos a todos y cada uno de nosotros con nuestras peculiaridades. Como te puedes imaginar, las dificultades de aprendizaje son algo diversas, por lo que nos gustaría tratar algunas de las que se presentan para dar respuesta a la cuestión planteada en un principio sobre cómo detectarlas.Dificultades en el aprendizaje de la lectoescritura
Por el contrario a lo que podemos llegar a pensar, la dislexia no solo afecta a la lectura, sino que se extiende hacia la ortografía, la escritura y el habla. Así, tu trabajo como logopeda podría considerarse imprescindible en estos casos.Dificultades en el aprendizaje de las matemáticas
‘La discalculia es la prima matemática de la dislexia’Lejos del protocolo, hemos decidido dar una oportunidad a este símil para definir la discalculia; un trastorno del aprendizaje poco conocido pero frecuente en la sociedad.
Dificultades en el aprendizaje de habilidades psicomotrices
¿Te suena el concepto de dispraxia? Hay quienes hablan de Trastorno del Desarrollo de la Coordinación como sinónimo de ésta. Sin embargo, el segundo término ha sido mucho más estudiado y analizado que el primero, por lo que aún queda un largo camino que recorrer.¿Cómo reconocer las dificultades de aprendizaje?
Ya has visto que se trata de una tarea compleja que debe estar supervisada en todo caso por especialistas, sin embargo, los padres y profesores han de estar alerta para detectar algunos signos que invitan a pensar en la posible presencia de estas dificultades. En cuanto a las dificultades en la lectoescritura, puede existir:- Ritmo anormalmente significativo al leer.
- Falta de comprensión lectora.
- Problemas en la ortografía.
- Dificultad de organización en relación a la estructura del texto.
- Incapacidad de volcar los pensamientos sobre el papel.
- Realización de cálculos básicos.
- Comprensión de los problemas matemáticos.
- Poca capacidad de relación de números.
- Uso incorrecto de símbolos matemáticos.
- Registro erróneo de los detalles en el planteamiento de problemas.
- Dificultad en el reconocimiento de expresiones faciales y señales no verbales durante la interacción social.
- Problemas en la escritura.
- Uso inapropiado del lenguaje según el contexto social.
- Baja capacidad de planificación, atención u organización.
- Falta de coordinación motora.
¿Cómo tratar las dificultades del aprendizaje?
Ya te habrás dado cuenta de que una atención temprana es imprescindible a la hora de evaluar, diagnosticar y comenzar a tratar estas dificultades. En este último aspecto, según el caso específico, puede ser recomendable:- Adaptación en el aula, curricular o no, adaptando los conocimientos a las capacidades del niño.
- Terapia psicopedagógica con el fin de integrar estrategias de aprendizaje adecuadas.
- Terapia psicológica en caso de problemas sociales o emocionales.
- Intervención familiar, estableciendo coordinación entre la familia y los profesionales.
Aporta tu granito de arena para construir la gran montaña de Edeca.
Fuentes y enlaces recomendados
Diagnóstico y tratamiento transtornos del aprendizaje Trastornos del aprendizaje - Salud infantil - Manual MSD versión para público general Mayoclinic - Trastornos de aprendizaje: conocer los signos y cómo ayudarCategorías
Otras noticias que te pueden interesar
Los 7 tipos de ataques de ansiedad más comunes
La ansiedad es una emoción que experimentamos las personas cuando sentimos peligro o riesgo hacia una situación interna o externa. De esta forma, las personas con trastornos de ansiedad, sufren de miedos y preocupaciones excesivas y duraderas sobre s…
Tipos de conflictos laborales y cómo solucionarlos
Pasamos muchas horas a la semana en el trabajo y compartimos varias horas de nuestro día con compañeros y jefes. Esto, a veces, puede generar la aparición de conflictos laborales que surgen por la personalidad o intereses de cada uno.
La Mediación Escolar en casos de Bullying
En los últimos años hemos podido ver un aumento en el número de casos de bullying en la comunidad educativa, lo que nos hace plantearnos qué medidas se deben adoptar para que en nuestros centros educativos dejen de ocurrir este tipo de episodios.