Edeca | Psicología | ¿Qué es la Neuropsicología Infantil?

¿Qué es la Neuropsicología Infantil?

Publicado: 9 mar 2022
 ¿Qué es la Neuropsicología Infantil?

La neuropsicología infantil estudia el desarrollo del sistema nervioso para descubrir qué sucede en el cerebro del niño. Es una disciplina científica que identifica las disfunciones cerebrales y las dificultades emocionales y cognitivas que pueden desarrollarse en la edad evolutiva, desde niño hasta los 18 años.

La neuropsicología, en particular, es la disciplina clínica entre la psicología y la neurología, responsable del tratamiento de los efectos causados por lesiones en las estructuras del sistema nervioso central y daños cerebrales, que tienen consecuencias psicológicas, emocionales y conductuales.

 

¿Para qué sirve la neuropsicología clínica infantil?

El objetivo es tratar todos los trastornos de la edad evolutiva, tanto los trastornos del lenguaje como los del aprendizaje. Estos son de origen neurobiológico y afectan específicamente habilidades particulares como la escritura, la lectura y el cálculo, pero dejan intacto el funcionamiento general.

La neuropsicología infantil trata de diagnosticar estos trastornos mediante diversas pruebas diseñadas para investigar el estado de las diferentes habilidades. La ruta de rehabilitación varía según la edad del sujeto, la especificidad y la gravedad de los trastornos diagnosticados.

 

¿Cuál es el objeto de estudio de la neuropsicología infantil?

El estudio se basa en la organización y la actividad cerebral. Pero el cerebro infantil no es como el de un adulto, está en proceso de desarrollo, y eso implica que debe hacerse un estudio o evaluación neuropsicológica específico del mismo teniendo en cuenta sus peculiaridades. Y eso es precisamente lo que estudia esta rama de la ciencia.

neuropsicologia infantil

¿Qué es la terapia neuropsicológica?

Una vez hecha la evaluación del menor, se propone una terapia neuropsicológica. Se trata de un entrenamiento diseñado específicamente para el paciente que busca mejorar su funcionamiento cognitivo y emocional.

La neuropsicología infantil es una disciplina relativamente reciente pero totalmente necesaria, que tiene en cuenta las especiales condiciones de un cerebro que está en pleno proceso de formación. Con el apoyo de los especialistas, del entorno escolar y la familia, los niños con alteraciones cognitivas pueden llegar a mejorar bastante a nivel escolar, social y familiar.

Si quieres saber más y especializarte en este área, desde Edeca, te recomendamos que eches un vistazo a nuestro máster en Neuropsicología Clínica, que abarca un amplio abanico de ámbitos de actuación, desde la neuropsicología infantil de la que hemos hablado en este post, hasta daños cerebrales o enfermedades neurodegenerativas entre otros.

 

Otras noticias que te pueden interesar

La Terapia de Aceptación y Compromiso: Principios fundamentales, Beneficios y Técnicas

La Terapia de Aceptación y Compromiso: Principios fundamentales, Beneficios y Técnicas

La Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), una rama de la tercera generación de la terapia cognitivo conductual, es un enfoque innovador para entender y tratar una variedad de trastornos psicológicos. Es una forma innovadora de psicoterapia basada en la ciencia del comportamiento humano. Combina estrategias de aceptación y atención plena (mindfulness) con compromisos y cambios de comportamiento. Con este artículo, exploraremos más a fondo la Terapia de Aceptación y Compromiso y cómo puede ser una herramienta valiosa en el camino hacia el bienestar psicológico.
Mitos y tabúes sobre sexualidad: cómo abordarlos en el aula y la consulta

Mitos y tabúes sobre sexualidad: cómo abordarlos en el aula y la consulta

Los mitos y tabúes sexuales siguen siendo un desafío en la educación y la atención sanitaria. ¿Cómo superarlos? Nuestro artículo revela estrategias eficaces para abordar estas barreras en el aula y la consulta médica. Desde técnicas de comunicación hasta el uso de la tecnología, descubre herramientas prácticas para promover una educación sexual integral y sin prejuicios. Lectura esencial para educadores y profesionales de la salud comprometidos con el bienestar sexual de su comunidad.
Motivación en el aula: Estrategias desde la psicología y el coaching

Motivación en el aula: Estrategias desde la psicología y el coaching

¿Buscas estrategias efectivas para motivar a tus estudiantes? Descubre cómo los principios de la psicología y el coaching pueden transformar tu aula en un entorno de aprendizaje vibrante y comprometido. Explora teorías clave de motivación, estrategias prácticas para fomentar la autonomía, la competencia y las relaciones, y cómo el coaching puede ayudarte a desbloquear el potencial de cada estudiante.