
La Terapia de Aceptación y Compromiso: Principios fundamentales, Beneficios y Técnicas
El objetivo de la ACT es ayudar a las personas a crear una vida rica, llena y significativa, mientras se enfrentan eficazmente al dolor y el estrés que la vida inevitablemente trae. A través de la ACT, las personas aprenden a manejar sus pensamientos y sentimientos de manera más efectiva, a reducir el sufrimiento y a mejorar su calidad de vida.
Principios de la terapia de aceptación y compromiso
Dentro de la ACT se pueden identificar seis principios fundamentales:
- El desapego cognitivo: implica aprender a ver los pensamientos simplemente como eventos mentales que pasan y no como hechos.
- La aceptación: se refiere a permitir que los pensamientos y sentimientos desagradables ocurran sin tratar de evitarlos o eliminarlos.
- Contacto con el momento presente: implica estar plenamente consciente y receptivo a la experiencia actual.
- El yo como contexto: se refiere a la idea de que uno es más que su identidad y pensamientos personales.
- Claridad de valores: significa identificar lo que realmente importa y es importante en la vida.
- Acción comprometida: se refiere a tomar medidas que estén en línea con los valores identificados.
Fases de la terapia de aceptación y compromiso
La Terapia de Aceptación y Compromiso es un tipo de terapia cognitiva conductual que utiliza estrategias de aceptación y mindfulness, junto con técnicas de compromiso y cambio de comportamiento. Las fases de la terapia ACT son generalmente las siguientes:
- Creación de la relación terapéutica: Esta es la fase inicial donde se establece la relación entre el terapeuta y el cliente. Se evalúa la disposición del cliente para el cambio y se introduce el enfoque de la terapia.
- Conciencia y aceptación: En esta fase, se introduce el concepto de mindfulness y se fomenta la aceptación de los pensamientos y sentimientos tal como son, sin intentar cambiarlos o evitarlos.
- Identificación de valores: Se ayuda al cliente a identificar sus valores fundamentales, es decir, lo que realmente importa para ellos en la vida.
- Compromiso con la acción: Una vez identificados los valores, se trabaja para desarrollar acciones que estén en línea con esos valores.
- Desarrollo de la flexibilidad psicológica: Se enseña al cliente a manejar los pensamientos y sentimientos difíciles sin dejar que interfieran con la acción hacia los valores.
- Mantenimiento y seguimiento: En esta fase final, se revisan los progresos y se hacen ajustes si es necesario. También se pueden enseñar habilidades para mantener los cambios a largo plazo.
Es importante recordar que cada proceso de terapia es único y estas fases pueden variar dependiendo de las necesidades individuales de cada cliente.
Valores en la terapia de aceptación y compromiso
Técnicas utilizadas en la terapia de aceptación y compromiso
Beneficios de la terapia de aceptación y compromiso
Categorías
Otras noticias que te pueden interesar
¿Qué es la musicoterapia y cuáles son sus beneficios?
Nuevas estrategias en rehabilitación neuropsicológica para Alzheimer y Parkinson
La enfermedad de Alzheimer (EA) y la enfermedad de Parkinson (EP) son dos de las principales enfermedades neurodegenerativas que afectan a la población mundial. Ambas condiciones se caracterizan por un deterioro cognitivo progresivo que impacta significativamente en la calidad de vida de los pacientes y sus familias. En los últimos años, se han desarrollado nuevos enfoques en rehabilitación neuropsicológica que buscan mejorar las habilidades cognitivas y funcionales de estos pacientes. En este artículo, exploraremos algunas de las estrategias más prometedoras en este campo.