Edeca | Psicología | Por qué es necesaria la atención temprana en el desarrollo infantil

Por qué es necesaria la atención temprana en el desarrollo infantil

Publicado: 8 jun 2018
Por qué es necesaria la atención temprana en el desarrollo infantil

La atención temprana proporciona al niño/a, un mayor número de oportunidades en todas las áreas de su desarrollo. En este post, te explicamos qué es la atención temprana.

¿Qué es la atención temprana?

La atención temprana es una práctica dirigida a proporcionar la calidad de vida del niño en las diferentes dimensiones de su desarrollo mejorando el bienestar físico, emocional, interpersonal, cognitivo y social.  Va dirigida a niños desde el nacimiento hasta el inicio de la etapa escolar.  Entre la cantidad variada de principios para una intervención óptima, se podrían definir los siguientes:

  • Conseguir un desarrollo global, normalizado y armónico.

  • Potenciar las habilidades intelectuales/cognitivas, sociales y personales.

  • Alcanzar el mayor nivel de integración socio-educativa.

  • Favorecer la creación de vínculos de apego.

  • Garantizar la autocompetencia en el cuidado y atención a las necesidades del niño.

“La Atención Temprana está universalmente reconocida como un conjunto de acciones que se orientan hacia la prevención y la intervención asistencial de los niños que se encuentran en situaciones de riesgo o que presentan alguna discapacidad.” (Fuente: “Libro Blanco de la Atención Temprana”, elaborado por la Federación Estatal de Asociaciones de Profesionales de Atención Temprana (GAT), editado por el antiguo Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales).

¿Cuándo se empieza a hablar de atención temprana?

La Atención Temprana surge en los años 70 y, a partir de ahí, se formaron las primeras tesis sobre la estimulación temprana. En la actualidad, por todos es conocido que la plasticidad cerebral de los primeros años de vida permite desarrollar mecanismos compensatorios en los niños que presentan determinados déficits o patologías.

Tenemos por ello que aprovechar estos primeros años e intervenir de forma temprana en su educación infantil.

Objetivos principales de la atención temprana

La atención temprana tiene como objetivo principal el de atender a niños con perfiles variados y con características tan diversas que precisan de profesionales especializados en algunas patologías.

En definitiva, podemos hablar de Intervención Temprana como el conjunto de servicios destinados a niños y niñas con problemas o limitaciones en su desarrollo, para aquellos en situación de alto riesgo, y para sus familias. 

Esto implica la aplicación de programas y de tratamientos de estimulación, de fisioterapia, cognitivo, de lenguaje, familiar y de todo tipo de recursos y servicios oportunos, con objetivos de participación escolar, social y comunitaria.

¿Te gustaría profundizar en este tema? En Edeca Formación puedes especializarte en este área a través de nuestro Máster en Atención Temprana. Pídenos información sin compromiso y amplía tus conocimientos en el desarrollo infantil. 

 

 

Otras noticias que te pueden interesar

Terapias de tercera generación: Aceptación y compromiso

Terapias de tercera generación: Aceptación y compromiso

La Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) es un tipo de terapia que se engloba dentro de las denominadas terapias de tercera generación, que surgieron entre los años 80 y 90 en Estados Unidos y forman parte de los modelos de terapia cognitivo conductual.
Psicología infantil: Qué es, técnicas y trastornos que trata

Psicología infantil: Qué es, técnicas y trastornos que trata

El periodo de la infancia es entendido como una etapa caracterizada por la incapacidad para expresar las necesidades que se tienen. Este hecho enfatiza la presencia de disponer de profesionales capacitados en esta área que establezcan cauces de comunicación.
Cómo superar el miedo al conflicto

Cómo superar el miedo al conflicto

Es común encontrar personas que evitan enfrentarse a otras por miedo al conflicto. Pero, no afrontar este miedo, no hace que el conflicto desaparezca, sino todo lo contrario, complica aún más la situación.