Edeca | Psicología | Diferencias entre Asperger y Autismo

Diferencias entre Asperger y Autismo

Publicado: 23 dic 2022
Diferencias entre Asperger y Autismo
Si has llegado aquí buscando información sobre las diferencias entre el síndrome de Asperger y el autismo, has llegado al lugar correcto. Aunque ambos trastornos del espectro autista (TEA) comparten algunas características, también hay diferencias importantes que es importante conocer. ¡En este post te contamos todo bien explicado y saldrás de dudas!

¿Qué es el autismo?

El autismo es un trastorno del neurodesarrollo que afecta a la comunicación, la interacción social y el comportamiento. Suele caracterizarse por comportamientos restringidos y repetitivos, dificultades en las interacciones sociales y problemas de comunicación.

¿Qué es el síndrome de Asperger?

El síndrome de Asperger, por su parte, es una forma leve de autismo que se caracteriza por dificultades en las interacciones sociales, la comunicación y los comportamientos repetitivos.

Diferencias entre autismo y síndrome de Asperger

Aunque ambos trastornos pertenecen al espectro autista, difieren en términos de gravedad, tipo de síntomas y tratamiento. Comprender la diferencia entre autismo y síndrome de Asperger puede ayudar a las personas y a las familias a identificar mejor sus necesidades y acceder a los recursos y apoyos adecuados.

Para entender mejor las diferencias entre estos dos diagnósticos, es importante explorar las características únicas de cada trastorno.  A continuación, explicaremos de forma breve y concisa las principales diferencias más importantes entre el síndrome de Asperger y el autismo.

CaracterísticaAutismoSíndrome de Asperger
Gravedad de los síntomas Los síntomas pueden ser graves y afectar significativamente la capacidad de la persona para interactuar y comunicarse con los demás. Los síntomas son menos graves y la persona puede tener una mayor capacidad para interactuar y comunicarse con los demás.
Comunicación y lenguaje Puede haber retraso en el desarrollo del lenguaje y la comunicación puede ser difícil. El desarrollo del lenguaje suele ser normal o incluso superior a la media, pero puede haber dificultades para comprender el lenguaje figurado o el doble sentido.
Interacción social Puede haber dificultad para interactuar con los demás y puede haber aislamiento social. Puede haber dificultad para interpretar las señales sociales y para interactuar con los demás, pero la persona suele querer interactuar y puede tener amigos.
Intereses y actividades Puede haber intereses muy restringidos y puede haber dificultad para cambiar de actividad. Puede haber intereses muy restringidos y puede haber dificultad para cambiar de actividad, pero la persona suele ser más capaz de participar en actividades sociales y escolares..

Conclusión

Como ya sabéis, el autismo y el síndrome de Asperger son trastornos del neurodesarrollo que pueden tener un impacto significativo en las personas y sus familias. Existen muchas similitudes entre ambos trastornos, pero hay que señalar algunas diferencias clave. Lo más importante que hay que recordar es que todas las personas son únicas, con sus propias personalidades y puntos fuertes. No hay dos personas exactamente iguales y es importante aceptar estas diferencias y ofrecer apoyo a las personas del espectro.

Otras noticias que te pueden interesar

Cómo estimular las 4 hormonas de la Felicidad

Cómo estimular las 4 hormonas de la Felicidad

Tranquilo, hoy no vamos a entrar en un debate filosófico de esos que tuviste que estudiar en el Instituto, sobre qué es o no es la felicidad. Tan sólo te decimos que, si pensabas que la felicidad dependía de lo que tienes o no tienes, estás muy equiv…
Nuevas estrategias en rehabilitación neuropsicológica para Alzheimer y Parkinson

Nuevas estrategias en rehabilitación neuropsicológica para Alzheimer y Parkinson

La enfermedad de Alzheimer (EA) y la enfermedad de Parkinson (EP) son dos de las principales enfermedades neurodegenerativas que afectan a la población mundial. Ambas condiciones se caracterizan por un deterioro cognitivo progresivo que impacta significativamente en la calidad de vida de los pacientes y sus familias. En los últimos años, se han desarrollado nuevos enfoques en rehabilitación neuropsicológica que buscan mejorar las habilidades cognitivas y funcionales de estos pacientes. En este artículo, exploraremos algunas de las estrategias más prometedoras en este campo.

6 técnicas de autocontrol

6 técnicas de autocontrol

¿Te pones nervioso ante cualquier mínima adversidad? Hoy, en Edeca, te ayudamos a recuperar el control con diferentes ejercicios de relajación sencillos y eficaces. Hablamos de las técnicas de autocontrol.