
¿Cómo prevenir la adicción a la tecnología?
Seguro que muchas veces, como hijo/a, has escuchado a tu madre decirte "Estás todo el día con la maquinita", refiriendose al móvil. O, en el caso contrario, eres madre o amiga o cualquier otro vínculo, y has pensado que alguien es adicto a su móvil u ordenador porque está todo el día pegado a este.
Hoy, en Edeca, hablamos sobre la adicción a la tecnología. ¡Dentro post!
Las nuevas adicciones
La OMS
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada cuatro personas sufre trastornos de conducta relacionados con las nuevas adicciones tecnológicas o adicciones sin sustancia y es que las nuevas tecnologías pueden tener un gran potencial educativo y comunicativo pero su uso inadecuado o abusivo puede acarrear importantes consecuencias muy negativas y afectar a las relaciones sociales.
¿Qué indican los datos?
-
La edad media de iniciación en el manejo de nuevas tecnologías es 7 años
-
El 63% de los niños entre 9 y 16 años dispone de un teléfono móvil.
-
El 91% de los niños de esa edad tiene un perfil en redes sociales que usa habitualmente
¿Cómo prevenir la adicción de los jóvenes a las tecnologías y potenciar los hábitos saludables?
-
Limitando el tiempo de uso en la vida cotidiana
-
Aprendiendo a gestionar el tiempo
-
Adquirir videojuegos aptos para la edad del niño que sean educativos y transmitan valores positivos
-
Relativizar el peso que se da a las tecnologías en el hogar
-
Potenciar actividades de ocio saludables
-
Ayudar al desarrollo de buenas habilidades sociales
-
Entrenar el autocontrol de los niños
Como ves, no sólo son cosas de tu madre, la adicción a la tecnología es un problema real y que está a plena orden del día. Por eso, si crees que alguien pasa demasiado tiempo con algún dispositivo digital, o que eres tú mismx quien gasta demasiado tiempo en redes sociales, lo mejor es buscar ayuda. Como cualquier adicción, puede ser muy perjudicial para nuestra salud física y mental. Puedes conocer más acerca de esta adicción con este completo artículo en el que profundizamos más en las causas, síntomas, consecuencias y posibles soluciones.
Categorías
Otras noticias que te pueden interesar
Los 7 tipos de ataques de ansiedad más comunes
Nuevas estrategias en rehabilitación neuropsicológica para Alzheimer y Parkinson
La enfermedad de Alzheimer (EA) y la enfermedad de Parkinson (EP) son dos de las principales enfermedades neurodegenerativas que afectan a la población mundial. Ambas condiciones se caracterizan por un deterioro cognitivo progresivo que impacta significativamente en la calidad de vida de los pacientes y sus familias. En los últimos años, se han desarrollado nuevos enfoques en rehabilitación neuropsicológica que buscan mejorar las habilidades cognitivas y funcionales de estos pacientes. En este artículo, exploraremos algunas de las estrategias más prometedoras en este campo.