
Bases de la neuroanatomía funcional
La neuroanatomía funcional es la rama de la neurociencia que estudia las relaciones entre la estructura y la función del sistema nervioso, especialmente del cerebro humano. Permite comprender cómo está organizado este órgano para dar lugar a capacidades tan asombrosas como el lenguaje, las emociones o la consciencia.
Lóbulos y áreas cerebrales
El cerebro humano contiene aproximadamente 86 mil millones de neuronas interconectadas de forma bastante compleja. Para comprender mejor su organización, se suele dividir en diferentes regiones anatómicas:
-
Los lóbulos cerebrales, que son divisiones amplias basadas en criterios anatómicos:
- Lóbulo frontal: implicado en funciones ejecutivas, personalidad y conducta motivada
- Lóbulo parietal: procesa informaciones sensoriales somáticas
- Lóbulo temporal: auditivo y funciones relacionadas con la memoria
- Lóbulo occipital: procesamiento visual
-
Las áreas cerebrales son zonas del córtex cerebral que cumplen una función específica:
- Área de Broca: producción del habla
- Área de Wernicke: comprensión del lenguaje
Estas son algunas de las más de 50 áreas cerebrales que se han identificado.
Especialización hemisférica
- El hemisferio izquierdo se ocupa principalmente del lenguaje y las habilidades analíticas
- El hemisferio derecho gestiona mejor las emociones, la creatividad y el reconocimiento espacial
Sustancia gris y sustancia blanca
- La sustancia gris contiene los cuerpos neuronales y se localiza mayormente en la superficie del cerebro (corteza).
- La sustancia blanca está formada por las prolongaciones neuronales (axones) envueltos en mielina para facilitar la conducción de información entre diferentes regiones.
Plasticidad neuronal e interconexiones
Investigación de técnicas de neuroimagen
El futuro de la neurociencia
¿Te imaginas poder acceder en tiempo real a la actividad de amplias redes neuronales mientras la persona piensa, siente o se comporta de una determinada manera? El progreso imparable de la tecnología lo hará posible. ¡Un futuro apasionante nos espera en la investigación de la mente y el cerebro!
La importanción de la formación en este campo
El máster proporciona una formación avanzada, con base científica y orientada a la práctica clínica, en evaluación, diagnóstico y rehabilitación neuropsicológica de diversos trastornos:
- Traumatismos craneoencefálicos
- Accidentes cerebrovasculares
- Demencias y otros trastornos neurodegenerativos
- Trastornos del neurodesarrollo y del aprendizaje
Categorías
Otras noticias que te pueden interesar
Logopedia en Parkinson: Ejercicios y Técnicas para Rehabilitar el Habla
La enfermeda de Parkinsonn afecta a más de 10 millones de personal en todo el mundo, siendo una de las patologías neurodegenerativa más frecuentes después del Alzhéimer. Más allá de los síntomas motores clásicos como el temblor y la rigidez, esta condición genera importante alteraciones en la comunicación y deglución que pueden impactar significativamente en la calidad de vida de los pacientes.
Según Parkinso's Foundation, aproximadamente el 89% de las personams con Parkinsom desarrollan problemas de voz y habla en algún momento de su enfermedAd, siendo esto síntomas a menudo los primeros en manifestarse, incluso antes que los motores característica.