Edeca | Educación | 5 tipos de Pedagogía por especialidades

5 tipos de Pedagogía por especialidades

Publicado: 11 feb 2022
5 tipos de Pedagogía por especialidades

Como sabéis, muy resumidamente, la pedagogía es la ciencia que estudia la educación y a la enseñanza. Centra su estudio en las metodologías y técnicas aplicadas en el ámbito educativo, sobre todo en la etapa más temprana.

Está basada la educación que reciben los humanos a lo largo de su vida, por lo que se apoya mucho en conocimientos procedentes de otras ramas como son la Filosofía, la Psicología o la Sociología entre otras.

Aunque la niñez, es la etapa educativa más importante, nos encontramos en continuo aprendizaje. No obstante, la enseñanza que recibimos, es muy diferente en cada etapa, y debe adaptarse a las necesidades de aprendizaje de cada persona.

Es por esto que, en los últimos tiempos, el concepto de pedagogía ha evolucionado, dando lugar a diferentes tipos, de los que hablaremos más adelante, y que abordan las necesidades de aprendizaje que van surgiendo durante la educación.

Curiosidad: El nombre de esta ciencia, procede de “paidagogos” (paidos: niño, ago: guía), palabra que, en la Antigua Grecia, daba nombre al encargado de acompañar a los niños a la escuela.

Características de la Pedagogía

La pedagogía es una herramienta fundamental para la planificación educativa, ya que es la que la dota de herramientas de aprendizaje. Gracias a esta ciencia, se diseñan o actualizan nuevos planes de estudio y métodos educativos, que mejoran la calidad de enseñanza recibida por el alumno. Sus objetivos principalmente son:

  • Desarrollar cualidades personales como empatía o capacidad de análisis durante el aprendizaje.
  • Aprender, analizar, entender, diseñar y poner en práctica los principios psicológicos del aprendizaje.
  • Reestructurar y mejorar los modelos de enseñanza.
  • Aprender sobre cómo gestionar un centro educativo y tomar decisiones que mejoren su funcionamiento.

Es importante destacar que, la pedagogía, no sólo es aplicada en los centros escolares, sino que es importante que esté presente en el hogar y en todos los ámbitos en los que se desarrollan los niños. Pues el aprendizaje, no sólo está en el colegio, sino que comienza en la familia.

También ayuda a detectar y evaluar casos de dificultad en el aprendizaje y ofrece soluciones que ayuden a los alumnos en este proceso de adquisición de conocimientos.

Además, puede estar centrada en el maestro o profesional de la enseñanza, o en el alumno.

Tipos de Pedagogía

Tal y como hemos hablado antes, aunque el aprendizaje dure prácticamente toda la vida, es en la etapa infantil donde toma especial relevancia. No obstante, en los últimos años, la pedagogía ha cogido un nuevo rumbo y va más allá.

Aparecen así, diversos tipos de pedagogías, que varían según sus características o ámbito en el que se aplican. Estas son:

1. Pedagogía Descriptiva

Se centra en realizar teorías que sirvan para describir bien cómo se lleva a cabo la enseñanza en el mundo real, a través de la investigación de los elementos educativos, sus factores históricos, biológicos, sociales y psicológicos, yendo más allá de los “modelos ideales”.

2. Pedagogía Normativa

Este tipo de pedagogía, establece un debate filosófico y de carácter teórico, acerca de cómo debe ser la educación y los objetivos que debe perseguir.

3. Pedagogía Infantil

Debido a que la enseñanza durante los primeros años de vida es fundamental, como bien dice el nombre, este tipo de pedagogía se centra en la educación de los más jóvenes. Es importante crear programas y metodologías que fortalezcan la educación infantil.

4. Pedagogía Social

Esta clase de pedagogía se utiliza desde los servicios sociales, para dar respuestas a las necesidades de aprendizaje que tienen las personas en riesgo social, aplicando acciones o medidas preventivas, correctivas o de urgencia y desarrollando la igualdad de oportunidades educativas.

5. Pedagogía Psicológica

Este tipo de pedagogía para ayudar en el proceso de aprender y educar. Suele desarrollarse e implementarse con más frecuencia en los trastornos de aprendizaje y la orientación vocacional.

Pedagogía y educación

Es importante no confundir el concepto de pedagogía con educación.

La educación es la formación que recibe un individuo para desarrollar su capacidad intelectual, mientras que la pedagogía surge de la necesidad de crear métodos para la transmisión de estos conocimientos. Es decir, podemos decir que nos da acceso a la educación.

En conclusión, podemos decir que la pedagogía es muy diversa porque, las personas, aprendemos y adquirimos conocimientos en muchos ámbitos de nuestra vida. Por eso, necesita profesionales especializados en cada una de estas ramas.

Si estás pensando especializarte en alguna rama de la pedagogía, en Edeca, hemos creado el Máster en Psicopedagogía Terapéutica, cuya finalidad es propiciar la integración e inclusión del alumnado con necesidades educativas especiales y dificultades de aprendizaje en la etapa infantil y juvenil, sin olvidar el ámbito familiar.

 

Otras noticias que te pueden interesar

Aprende a apoyar y entender a personas dentro del espectro autista

Aprende a apoyar y entender a personas dentro del espectro autista

El espectro autista hace referencia a un conjunto de trastornos del neurodesarrollo que afectan principalmente a la comunicación e interacción social de las personas. Incluye diagnósticos como el trastorno autista, el síndrome de Asperger o el trasto…
Terapias de tercera generación: Aceptación y compromiso

Terapias de tercera generación: Aceptación y compromiso

La Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) es un tipo de terapia que se engloba dentro de las denominadas terapias de tercera generación, que surgieron entre los años 80 y 90 en Estados Unidos y forman parte de los modelos de terapia cognitivo conductual.
Diferencias entre Asperger y Autismo

Diferencias entre Asperger y Autismo

Si has llegado aquí buscando información sobre las diferencias entre el síndrome de Asperger y el autismo, has llegado al lugar correcto. Aunque ambos trastornos del espectro autista (TEA) comparten algunas características, también hay diferencias importantes que es importante conocer. ¡En este post te contamos todo bien explicado y saldrás de dudas!