Edeca | Psicología | ¿Qué esconde Second Life según la psicología?

¿Qué esconde Second Life según la psicología?

Publicado: 27 may 2019
¿Qué esconde Second Life según la psicología?
No importa cuánto sepas sobre los mundos virtuales como Second Life, porque después de este post, tendrás una concepción de éstos totalmente distinta al saber que pueden estar relacionados con el trastorno de personalidad múltiple. Pero, ¿qué tipo de relación existe entre ellos? Te lo contamos en seguida a través de las siguientes líneas.

Kevin Wendell Crumb y su trastorno de personalidad múltiple

  Puede que pienses que conoces el trastorno de personalidad múltiple o trastorno de identidad disociativo, pero la realidad acerca de éste es demasiado compleja incluso para los propios investigadores, debido al escaso número de casos diagnosticados, así como de estudios realizados.
La personalidad es el conjunto de rasgos psicológicos que define todo el universo de sentimientos y cogniciones, que configura los comportamientos y la manera habitual en que el individuo se relaciona consigo mismo y con los demás - Psicólogos en Madrid EU
A pesar de la vasta cantidad de documentación recopilada por el creador de la película Split (Múltiple en su versión en castellano), las críticas no han pasado de largo por su obra, dejando ver el descontento por parte de algunos profesionales del sector de la psicología.
El TID forma parte de los Trastornos Disociativos, donde nuestra mente toma distancia de la realidad
Si tenemos en cuenta la afirmación anterior, podemos poner un eslabón más en la cadena que une Second Life al trastorno de personalidad múltiple. Por eso, queremos que le prestes mucha atención a lo que viene a continuación para seguir entendiendo esta relación.

Second Life: la realidad de un trastorno

  Como has podido ver, Second Life es un videojuego (bajo el nombre de mundo virtual o metaverso, según su naturaleza) donde puedes vivir una vida paralela a la real, interactuando con personas reales a través de un personaje ficticio llamado avatar y consiguiendo aquellos imposibles que te frustran día a día. Para garantizar que tengas la máxima experiencia, la realidad virtual ha entrado en el campo de juego, permitiendo la similitud al completo de tus movimientos, pues la realidad económica la puedes experimentar casi desde sus inicios en 2003. Déjanos proponerte una cuestión; si sufrieses amnesia tras jugar un par de horas a Second Life en su modo de realidad virtual, ¿podríamos hablar de un trastorno de identidad disociativo?
Un estudio realizado en el Virtual Human Interactional Lab (VHIL) por Jeremy Bailenson hace ya unos años, sugería que las cualidades que adquirimos online pueden invadir nuestras conductas en el mundo real - Raquel Ferrari
Dentro de un mundo virtual, como Second Life, existen normas impuestas por los creadores; sin embargo, pueden no tener nada que ver con las adoptadas en la realidad. Esto supone que eres libre de tener ciertos comportamientos, que en una vida real no puedes tener (a menos que quieras ir a la cárcel). Hasta aquí, llegamos a la conclusión de que una parte considerable de lo que aprendemos, lo hacemos a través de la imitación, lo que explicaría que puedas transferir inconscientemente conductas aprendidas online. ¿Puede ser esto de alguna forma positivo? Puede que sí, puede que no…

Terapia online vs. terapia virtual

En la actualidad, tienes la opción de combinar perfectamente la terapia online con la terapia tradicional, aportando excelentes resultados, realmente positivos. De hecho, puedes encontrar vídeos curiosos de universidades importantes en los que se muestran ejemplos de casos reales en cuanto a psicología clínica mediante Second Life para proporcionar al estudiante una experiencia más cercana. Sin embargo, la realidad virtual sigue revolucionando nuestra manera de proceder, para dejar paso a nuevas alternativas con las que ayudarte. ¿Quieres ver cómo? No te pierdas el siguiente vídeo.   De esta forma que has visto en el vídeo, es factible la aplicación de la realidad virtual a la psicología evitando la posibilidad de efectos negativos sobre el paciente.

Espera, no te vayas todavía…

¿Alguna vez has llegado a la famosa pregunta de cómo distinguir el sueño de la propia realidad? Tal vez el sueño sea como un mundo virtual descontrolado en el que tu avatar representa todas sus vivencias sin los límites de la física. Aunque, probablemente, los sueños son construcciones oníricas más complejas de entender que todo eso.
Vivimos en un holograma - Stephen Hawking
Si viviésemos en un holograma, ¿qué sería entonces Second Life? ¿y los sueños? Cuéntanos tu teoría en los comentarios y comparte este post si te ha gustado.
Aporta tu granito de arena para construir la gran montaña de Edeca

Fuentes

Otras noticias que te pueden interesar

Trastorno del Espectro Autista (TEA): Qué es, síntomas, y tratamiento

Trastorno del Espectro Autista (TEA): Qué es, síntomas, y tratamiento

El trastorno del espectro autista (TEA) es una condición que afecta el desarrollo neurológico y provoca dificultades en la comunicación e interacción social. El TEA abarca un amplio espectro de síntomas, habilidades y niveles de apoyo que necesitan l…
Funciones y tendencias en la gestión de Recursos Humanos

Funciones y tendencias en la gestión de Recursos Humanos

Los Recursos Humanos han demostrado su validez en la gestión empresarial, sobre todo desde el punto de vista de los profesionales que forman parte de la compañía. Desde la contratación de personal hasta la formación de la plantilla, como cualquier otra de sus funciones, resultan indispensables para mantener al mejor nivel la competitividad de una empresa.

La solicitud de profesionales especializados en este ámbito, también ha impulsado el interés por estudiar un Máster en recursos humanos online, con el fin de aprovechar esta situación positiva en el mercado laboral.

Pese a todo, sigue siendo en algunos casos un sector profesional algo desconocido entre mucha gente. Repasamos a continuación por qué Recursos Humanos es tan importante y qué novedades relacionadas ha tenido últimamente.
Test de Inteligencia Emocional: Guía para Psicólogos

Test de Inteligencia Emocional: Guía para Psicólogos

Descubre cómo aplicar e interpretar los principales test de inteligencia emocional en la práctica clínica. Incluye MSCEIT, EQ-i y TMMS-24. Guía esencial para psicólogos.