
¿Qué es la Neuropsicología Infantil?
La neuropsicología infantil estudia el desarrollo del sistema nervioso para descubrir qué sucede en el cerebro del niño. Es una disciplina científica que identifica las disfunciones cerebrales y las dificultades emocionales y cognitivas que pueden desarrollarse en la edad evolutiva, desde niño hasta los 18 años.
La neuropsicología, en particular, es la disciplina clínica entre la psicología y la neurología, responsable del tratamiento de los efectos causados por lesiones en las estructuras del sistema nervioso central y daños cerebrales, que tienen consecuencias psicológicas, emocionales y conductuales.
¿Para qué sirve la neuropsicología clínica infantil?
El objetivo es tratar todos los trastornos de la edad evolutiva, tanto los trastornos del lenguaje como los del aprendizaje. Estos son de origen neurobiológico y afectan específicamente habilidades particulares como la escritura, la lectura y el cálculo, pero dejan intacto el funcionamiento general.
La neuropsicología infantil trata de diagnosticar estos trastornos mediante diversas pruebas diseñadas para investigar el estado de las diferentes habilidades. La ruta de rehabilitación varía según la edad del sujeto, la especificidad y la gravedad de los trastornos diagnosticados.
¿Cuál es el objeto de estudio de la neuropsicología infantil?
El estudio se basa en la organización y la actividad cerebral. Pero el cerebro infantil no es como el de un adulto, está en proceso de desarrollo, y eso implica que debe hacerse un estudio o evaluación neuropsicológica específico del mismo teniendo en cuenta sus peculiaridades. Y eso es precisamente lo que estudia esta rama de la ciencia.
¿Qué es la terapia neuropsicológica?
Una vez hecha la evaluación del menor, se propone una terapia neuropsicológica. Se trata de un entrenamiento diseñado específicamente para el paciente que busca mejorar su funcionamiento cognitivo y emocional.
La neuropsicología infantil es una disciplina relativamente reciente pero totalmente necesaria, que tiene en cuenta las especiales condiciones de un cerebro que está en pleno proceso de formación. Con el apoyo de los especialistas, del entorno escolar y la familia, los niños con alteraciones cognitivas pueden llegar a mejorar bastante a nivel escolar, social y familiar.
Si quieres saber más y especializarte en este área, desde Edeca, te recomendamos que eches un vistazo a nuestro máster en Neuropsicología Clínica, que abarca un amplio abanico de ámbitos de actuación, desde la neuropsicología infantil de la que hemos hablado en este post, hasta daños cerebrales o enfermedades neurodegenerativas entre otros.
Categorías
Otras noticias que te pueden interesar
La mediación: La mejor estrategia de resolución de conflictos
¡Qué poco sentido del humor tienes!
El Flow Deportivo: La Clave del Rendimiento Óptimo
En el mundo del deporte de élite, la diferencia entre ganar o perder, entre batir un récord o quedarse a las puertas, muchas veces no radica únicamente en la preparación física del atleta. Existe un componente psicológico fundamental que los mejores deportistas del mundo han aprendido a dominar: el estado de flow. Este fenómeno, también conocido como flow deportivo, representa ese momento mágico en el que un atleta se sumerge completamente en su actividad, perdiendo la noción del tiempo y alcanzando un rendimiento óptimo casi sin esfuerzo consciente.
"Es ese estado mental donde la persona está completamente inmersa en la actividad que realiza, caracterizado por un sentimiento de enfocar la energía y de éxito en el proceso de la actividad" - Mihaly Csikszentmihalyi, psicólogo pionero en el estudio del flow.